Bodysurf : Conoce todo sobre esta apasionante práctica

El Bodysurf o Bodysurfing es el arte y deporte de coger olas con tu propio cuerpo, la forma más pura de coger las olas, y que dio origen al resto de deportes acuáticos que se practican en las olas, como el surf, el bodyboard o el SUP.
Si todavía no has probado el bodysurfing, es algo que te recomendamos encarecidamente. La sensación de surfear una ola con tu cuerpo y sentir las fuerzas de la ola sobre ti, es algo impresionante.
Además, es algo que te puede ayudar a mejorar tu surf, ya que te hará aprender más sobre las olas (como por ejemplo, a leer las olas) y estarás más cómodo dentro del agua.
Contenidos del post
¿Cuál es el origen del Bodysurf ?
Según un estudio hecho por Ben Finney, de la Universidad de Hawaii, el origen del body surf sucedió antes que el origen del surf, que se piensa que apareció sobre el año 2000 antes de Cristo, por lo que el bodysurfing pudo ser el comienzo de todo.
Sin embargo, el bodysurfing no se empezó a popularizar hasta aproximadamente 1920 (más tarde que el surf), cuando el nadador olímpico Wally O’Conner empezó a practicarlo en las playas de Los Ángeles.
En 1931, Rob Drummond, un bodysurfer de Los Ángeles publicó el primer libro sobre bodysurfing: «The Art of Wave Riding«.
Desde entonces, la práctica del bodysurf se ha ido extendiendo cada vez más por todo el mundo, aunque precisamente aquí en España no es un deporte muy popular (más allá de los niños y turistas que juegan con las olas en la orilla), a diferencia de países como Hawaii o Australia, donde está algo más generalizado.
¿Sabías que Kalani Lattanzi, un bodysurfer brasileño se ha enfrentado a Nazaré, la ola más grande del mundo, con tan solo su cuerpo y unas aletas?
¿En qué consiste el Bodysurf o Bodysurfing?
Como habrás podido ver en el vídeo anterior, y como podrás deducir por el nombre, el bodysurf consiste en surfear las olas con tu propio cuerpo.
En este deporte, utilizas tus piernas, brazos y manos para deslizarte sobre las olas y controlar tu cuerpo.
Por ello, muchas personas consideran el bodysurf como la mejor forma de conectar con el océano y su poder, ya que no hay nada que te separe de la ola.
¿Qué necesitas para practicar Bodysurf?
Podrías hacer bodysurfing sin ningún tipo de material, pero a lo largo de los años se han ido introduciendo algunas herramientas para intentar perfeccionarlo y sacar el máximo partido a esta modalidad:
Handboard o Handplane
Son unas pequeñas tablas que se ponen en las manos, y que te van a ayudar a deslizar por la ola con más velocidad y ajustar tu dirección.
Este tipo de tablas se fabrican en distintos tamaños, formas y materiales. Un ejemplo podrían ser las Handboards de la marca española Colibrí.
Aletas
Las aletas te ayudarán a coger las olas con más facilidad, ya que te permitirán generar más impulso y velocidad. Además, te ayudará a moverte por el agua, lo que te viene bien para salir de corrientes o volver al pico tras haber cogido una ola.
Hay muchos tipos de aletas que puedes utilizar para practicar el bodysurf, pero se suelen utilizar las de bodyboard.
Neopreno
Se puede utilizar un neopreno para practicar bodysurfing en aguas frías y que puedas alargar la duración de tus sesiones al máximo.
Si quieres saber cómo elegir tu neopreno, echa un vistazo a nuestra guía haciendo click aquí.

¿Te animas a probar el Bodysurfing?
Ahora que ya sabes en qué consiste el Bodysurf y los materiales que puedes utilizar para practicarlo, ¿te animas a probarlo?
¡Te lo recomendamos!