¿Cuándo hacer el patito y cuándo soltar la tabla?

Un gran dilema entre los surfistas es el cuándo deberías hacer el patito y cuándo deberías soltar la tabla para pasar una ola. El consejo más sencillo es: «Cuando una ola vaya a romper, no estes ahí».
Sin embargo, todos los que hemos pasado horas y horas en el agua sabemos que eso es imposible, y que inevitablemente, vas a tener que pasar muchas espumas y muchas olas te van a caer encima durante tu trayectoria como surfista. Entonces, ¿qué deberías hacer en estas situaciones?
Hace unos meses, el conocido surfista Nathan Florence subió un video (os lo dejamos al final de este post) en el que explica los criterios que sigue él para decidir si hacer un patito o si directamente soltar la tabla y bucear por debajo de la ola.
Para los que no queráis ver el vídeo completo o no dominéis mucho el inglés, os hacemos un pequeño resumen:
¿Cuándo es recomendable hacer el patito o cuchara?
- Espumas: Nathan recomienda optar siempre por el patito en espumas, sin importar cual sea su tamaño, principalmente por dos razones. La primera es que si sueltas la tabla, tu invento podría romperse. Además, la tabla va a salir a flote antes que tú, así que lo mejor que puedes hacer es hacer el patito, agarrarte fuerte a ella y esperar a salir a la superficie.
- Ola que está empezando a romper: También recomienda optar por el patito en las olas que están empezando a romper y que puedes «atravesar» por la pared, ya que si aciertas el timing, puedes pasar la ola sin ningún problema, siempre que no sea una ola como Teahupo’o, que tiene un gran grosor y arrastra una gran masa de agua detrás de ella.

TIPS
Nathan proporciona dos consejos muy útiles a la hora de hacer el patito:
- Si ves que la ola te está arrastrando mucho hacia abajo y quieres salir a la superficie, intenta girar la tabla, de forma que uno de los rails mire hacia la superficie, y subirás más rápido.
- Para olas de más de 1’5 metros, aconseja hacer el patito con el pie en vez de con la rodilla.
¿Cuándo deberías soltar la tabla?
Nathan Florence también aconseja soltar la tabla y bucear por debajo de la ola en algunas situaciones:
- Cuando alguien suelta la tabla delante tuyo: Si alguien suelta la tabla tuyo y hay riesgo de que te de, lo mejor es que sueltes tu también la tuya y bucees profundo para esquivar su tabla. Si haces el patito o cuchara, te podrías llevar un buen golpe de su tabla en tu cabeza.
- Reef poco profundo: Si estás surfeando en un reef poco profundo y las olas tienen fuerza, Nathan aconseja soltar la tabla y bucear, adoptando una postura plana, para evitar las turbulencias. Algunos incluso se agarran a las rocas del fondo.
- Cuando el labio va a romper encima tuyo: Si el labio de una ola potente va a caer justo encima tuyo, y sabes que recibir una buena tunda es inevitable, soltar la tabla y bucear por lo menos te puede librar del impacto del labio de la ola en tu espalda. Sin embargo, estamos hablando de olas considerables, ya que Nathan pone como ejemplo Pipeline.
Por aquí os dejamos el vídeo entero de Nathan Florence para quien quiera echarle un vistazo.